N�MERO 12 - A�O IV -  2007-2008

La Molina,  Lima-Per�
 


N�MEROS ANTERIORES:   01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11.


N�MEROS DE LA VERSI�N ANTERIOR


DERECHO & CAMBIO SOCIAL   DERECHO & CAMBIO SOCIAL   DERECHO & CAMBIO SOCIAL   DERECHO & CAMBIO SOCIAL

DERECHO & CAMBIO SOCIAL

 

 

Coordinadores:

Pedro Donaires S�nchez

Roxana Jim�nez Vargas - Machuca

Jaime David Abanto Torres

 

CONSEJEROS:

Luis Moisset de Espan�s

Maria de F�tima Ribeiro

Genival Veloso de Fran�a

-

Reynaldo Mario Tantale�n Odar

Fernando Jes�s Torres Manrique

Manuel Alexis Berm�dez Tapia

Daniel Echaiz Moreno

Christian Donayre Montesinos

Carlos Shikara V�squez Shimajuko

Mart�n Miguel Converset

Tito Augusto Torres S�nchez

 

 

 

EL MATERIAL PUBLICADO EN ESTA EDICI�N PUEDE SER REPRODUCIDO CON LA �NICA CONDICI�N DE QUE SE HAGA MENCI�N DE LA FUENTE Y NOMBRE DEL AUTOR

A NUESTROS
COLABORADORES

 

 

COMUN�QUESE CON NOSOTROS:

 

NUESTRA FILOSOFIA

VISITE LAS SIGUIENTES SECCIONES O ENLACES:

FILOSOFIA PERU

Derecho Penal
Jos� Hurtado Pozo

ESSENTIA IURIS

CindeAyacucho

JUSTICIA Y DERECHO

HECHOS DE LA JUSTICIA

REVISTA JURIDICA CAJAMARCA

Precedentes vinculantes y otras sentencias de inter�s del Tribunal Constitucional

BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES

ENLACES I

ENLACES II

Diario "El Comercio"

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Per�

BUSCADORES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SUMARIO


 

 

DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

EL DELITO DE DESAPARICI�N FORZADA EN EL PER�

INFORME de la Comisi�n de Estudio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Colegio de Abogados de Lima

FILOSOF�A DEL DERECHO

 

PRIMER ESTADO DE LA CUESTI�N DEL HISTORICISMO AXIOL�GICO REALEANO

Carlos Alberto Urteaga Regal

 

 

FUNCI�N Y POL�TICA JURISDICCIONAL

 

SOBRE "OIDORES" Y "VOCALES"

Critic�n (Luis Moisset de Espan�s)

 

PROSPECTO DEL LIBRO SOBRE EVA
EVA FRENTE A LOS DILEMAS DE LA LIBERTAD EN LAS LEYES, Y EN LA JUSTICIA
 (TEOR�A Y CLAVE PARA DESCIFRAR LA INTIMIDAD DE NUESTRA CONDUCTA CIUDADANA EN CRISIS)

Roberto G. MacLean U.

 

 

DERECHO CIVIL

 

HACIA UNA NUEVA SISTEMATIZACI�N DEL DA�O A LA PERSONA

Carlos Fern�ndez Sessarego

 

RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TR�NSITO
A prop�sito del an�lisis del factor de atribuci�n y la denominada responsabilidad por hecho del dependiente

Jairo Cieza Mora

 

EVALUACI�N DEL DA�O CORPORAL DE NATURALEZA DEPORTIVA

Genival Veloso de Fran�a

 

LESION Y CONTRATO - ASPECTOS SUBJETIVOS

Luis Moisset de Espan�s

 

LA TRIALIDAD CONVERGENTE DE NUESTRO SISTEMA RESOLUTORIO CONTRACTUAL CON RECIPROCIDAD DE PRESTACIONES

Reynaldo Mario Tantale�n Odar

 

DERECHO COMERCIAL

 

DERECHO DE INFORMACI�N DE LOS ACCIONISTAS
EN LA SOCIEDAD AN�NIMA       

C�sar E. Ramos Padilla

 

DERECHO EMPRESARIAL COMPARADO

Fernando Jes�s Torres Manrique

EL LEASEBACK EN EL PER�

Ricardo Jonny Moreno Ccancce

 

DERECHO LABORAL

 

LAS ACCIONES POSITIVAS EN EL ACCESO Y CONSERVACI�N DEL EMPLEO DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN EL ORDENAMIENTO PERUANO

Carlos Alberto Quispe Montesinos

 

LA  FUSI�N DE SOCIEDADES Y SUS EFECTOS EN EL �MBITO LABORAL

Jenny Cecilia Vargas Alvarez

 

 

DERECHO TRIBUTARIO

ANALISE COMPARATIVA ENTRE O ICMS E O IVA EUROPEU

Maria Dionne de Ara�jo Felipe

 

LA EVASI�N FISCAL Y SU DICOTOM�A EN EL DERECHO TRIBUTARIO

Mart�n M. Converset

 

 

DERECHO PENAL

 

 

A ECONOMIA GLOBALIZADA E A CRIMINALIDADE

Renato Ribeiro Velloso

 

LA EXPLICACI�N BIOL�GICA DE LA CRIMINALIDAD:
Su aportaci�n a la criminolog�a y SU INSUFICIENCIA como teor�a

Jorge A. P�rez L�pez

 

 

DERECHO PROCESAL CIVIL

 

LA CONCILIACI�N JUDICIAL. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SU PROBLEM�TICA EN LA LEGISLACI�N VIGENTE

Roxana Jim�nez Vargas-Machuca

 

LOS PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACI�N

Pedro Donaires S�nchez

 

ABOGADOS, LITIGANTES Y ESE DEDO ME�IQUE!
Reflexiones en torno a los deberes de conducta de las partes y sus abogados

Rebeca Prado Monge

 

LA CURADUR�A PROCESAL EN EL PROCESO CIVIL:
UN TEMA PENDIENTE EN LA REFORMA JUDICIAL

Jaime David Abanto Torres

 

NOTAS SOBRE A TEORIA GERAL DOS RECURSOS C�VEIS

Julio Pinheiro Faro Homem de Siqueira

 

LA NECESIDAD DE ASUMIR UNA POSTURA SOBRE EL CONCEPTO DE PERSONA HUMANA. SUS IMPLICACIONES EN EL DERECHO PROCESAL

C�sar Mart�n Rivera Burgos

 

 

INTERDISCIPLINARIO

 

LAS NUEVAS COMPETENCIAS DEL ABOGADO

Daniel Echaiz Moreno

EL VAR�N V�CTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR

Alejandra Palacios Banchero

 

VIOL�NCIA E ADAPTA��O: GENES, C�REBRO E �TICA

Atahualpa Fernandez

Atahualpa Fernandez  Bisneto

 

 

MISCEL�NEA

 

DESIDERATA

Max Ehrmann

Interpretada por Jorge Lavat

 

CONSEJOS PARA EL MATRIMONIO

�Abdu�l-Bah�

 

 

SENTENCIAS RELEVANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 

 


 Diciembre  2007

Derecho & Cambio Social

Hecho el dep�sito legal en la Biblioteca Nacional del Per� N� : 2005-5822


para tomar nota...


 

" (...) Eva, como figura literaria entrelazada en las ramas de una orqu�dea primordial, en las creencias m�s �ntimas de las tres religiones monote�stas m�s importantes, nos infecta y contamina con su libertad valiente, audaz y enamorada, para lanzarnos as� de enloquecidos, afiebrados y enfermos a la aventura de asumir la tarea de transformar individualmente nuestra parcela en la integridad de nuestro sistema de Justicia: Se comienza sin dinero, sin nuevas leyes, y sin cargos p�blicos o privados importantes con los siguientes actos cotidianos que son la medida de si estamos aptos para nuevas leyes, m�s presupuesto y poder, que son simples y f�ciles, si se tiene honestidad, coherencia y valor secreto: 1) nunca pagar una coima; 2) nunca comprar un producto �pirata� o de contrabando; 3) no tratar de �arreglar� un asunto con �contactos�, sino con los hechos del caso, y argumentos claros; 4) No quedarse callado ante un abuso, sino reclamar respetuosa e incansablemente. Y, 5) Estar siempre abierto a dialogar sobre cualquier tema o problema. Despu�s de haber logrado que estos actos sean h�bitos de los que ya no somos conscientes, si se puede y est� a la mano, podremos reclutar un n�mero de personas iguales, dispersas, en el mundo autoritario en desarrollo, para convertir a todos los sistemas jur�dicos en servicios cuantificables, estad�sticos y f�cilmente comprobables, como un problema que es personal y urgente, para resolver hoy d�a mismo y aqu�. (...)"

Roberto G. MacLean U.

texto completo...