Derecho y Cambio Social | |||
LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS FRENTE A LAS POLÍTICAS DE LOS ESTADOS NACIONALES Y LA GLOBALIZACIÓN.
|
Sumario
INTRODUCCIÓN 1. La Lucha por la Juridicidad de los derechos Indígenas: 1.1. La defensa de las tierras y territorios: 1.2. Derechos Humanos y Amazonía 2. Geopolítica del Estado Nacional Peruano e influencias de la Globalización. 3. Consecuencias Geopolíticas Mundiales que ampara el Estado Nacional 3.1. Explotación petrolera y contaminación ambiental: 3.2. Deforestación y explotación humana 4. la Identidad de los Pueblos Amazónicos Indígenas y su decisión respecto a las dos vías. 4.1. Desarrollo Sostenible 4.2. Sostenibilidad Humana: CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
“A un hombre le gustaba cazar jabalís. A medida que su deseo por atraparlos crecía, se adentraba cada vez más en la selva. Él no sabía que esa era la táctica de los animales para atraerlo y convertirlo en uno de ellos. Un día lo llevaron tan adentro que el hombre volvió con su cuerpo cubierto de pelos”[1]
La depredación de nuestros recursos está generando una crisis mundial, el primer escenario en América Andina es el Amazonas. El modelo de desarrollo asumido empieza a desgastar las fuentes naturales de abastecimiento que dispone el hombre, este desgaste se convierte irreversible por la actitud individualista que pareciera sentirse orgullosa de su individualismo en muchos casos. Son las ciudades que se caracterizan por ser las más alejadas de las fuentes naturales, e insertas en procesos industriales ven como lago lejano esta problemática, pensando que no les va afectar, su dinámica comercial empieza a construir el mito de un mercado cuya mano no es invisible para quiénes se benefician de ellas. La producción en masa aún no pueden solucionar problema como el hambre por más paradójico que esto parezca, y por otra parte, se vuelve un modelo insostenible con la armonía ambiental produciendo una serie de desequilibrios que afectan a todos en su integridad, no sólo en el clima sino el as relaciones de existencia y producción.
A media que va adentrándose el capital en nuestra Amazonía pareciera que desnaturalizaría las relaciones humanas, de tal forma que el hombre empieza a sí mismo a negarse, en su carácter plural y convivencial, mediante una serie de políticas contrarias a una convivencia armónica que respete las diferencias.
En este contexto América Andina tiene mucho que aportar, a partir de sus resistentes organizaciones tradicionales que han sobrevivido al margen de las políticas de los Estados Nacionales aún deviniendo de la época colonial. La Amazonía americana es un recinto muy codiciado por muchos países y capitales privados, que ven como un botín de guerra los recursos y las personas ahí residentes; la pugna entre capitales olvida muchas veces que el problema central es el respeto y reconocimiento respectivo de los pueblos nativos que habitan tales zonas, valorando sus costumbres y propias formas de expresión y orden social, las cuáles no escapan al derecho.
La reconstrucción de la identidad de estos pueblos constituye prioridad de la internacionalización de sus exigencias, sus estructuras jurídicas sociales rompen las barreras nacionales; hoy llegan al Foro permanente sobre Cuestiones Indígenas de las naciones Unidas, involucran a diversos países latinoamericanos y llaman a la unidad bajo una consigna común a través de la defensa de sus tierras y recursos naturales.
La comprensión de este movimiento cultural indígena es necesario tener presente el contexto bajo el cual encuentra su dinámica, en la actualidad afrontan serios problemas sobre el camino de sus organizaciones, por una parte el modelo de la democracia y el desarrollo sostenible que choca rotundamente con su concepción y viene siendo política de los Estados Nacionales y por otra parte, reafirmar su organización tradicional bajo el símbolo de sostenibilidad humana.
Las influencias foráneas a sus intereses, una vez más replantea el problema del indio esta vez no sólo como un problema nacional, sino en un contexto americano que necesita de una integración independiente; y de otro lado bajo políticas de internacionalización de grandes capitales por medio de globalización que encuentran respaldo en instituciones, como Pro Inversión, que empiezan a ejercer presión política para desestimar y vulnerar los derechos fundamentales, originarios de estas colectividades americanas.
La cuenca del Amazonas hoy cuenta con una organización, COICA: Coordinadora Indígena de Comunidades amazónicas, afronta una crisis aguda, pero que estamos seguros que no desestimará su labor en la protección de sus intereses como grupo social que necesitan protección.
En esta perspectiva el derecho tiene mucho qué decir y exponer y mediante la presente pensamos dar a conocer la mencionada problemática, aportamos a la dinámica de la investigación gracias a las fuentes actualizadas que dispone la “red de redes” que proporciona informes de agencias internacionales, organismos de derechos humanos, ONGs, diarios y otras fuentes que son trascendentales incorporarlas al presente estudio.
La Reconstrucción de la Identidad de los Pueblos Indígenas Amazónicos frente a las Políticas de los Estados Nacionales y la Globalización.
1. La Lucha por la Juridicidad de los derechos Indígenas:
La lucha indigenista por la reivindicación de sus derechos no es nada nuevo en nuestro país, uno de sus momentos más álgidos es en los años veinte con la Constitución de Leguía,[2] y la Comisión Redactora del Código Civil de 1936.[3] En un contexto internacional muy influyente, el tema de la identidad americana y del Estado Nación vuelve a presentarse ante la problemática jurídica.
Una de las situaciones que más afectaría al indigenismo amazónico sería la introducción de capital privado que no sólo explotaba el caucho, sino denigraba la vida de los habitantes amazónicos al amparo de varias leyes y de autoridades. Actualmente, podemos arriesgarnos afirmar que existe una segunda ola indigenista, que se sustenta en los pueblos nativos y en especial en la zona amazónica, en cuanto allí residen los recursos naturales más codiciados por las transnacionales. Otra similitud es la internacionalización del problema: Tanto así como la defensa del indio y sus tierras realizó planteamientos indo americanos, hoy en día el problema amazónico une a varias pueblos bajo una consigna común Americana. En el tema legislativo también hay elementos análogos: con una Constitución implantada por una dictadura, con la legislación especial que la fortalece, con los conflictos con el derecho civil y con los riesgos en que le inserta el sistema penal. Esta segunda ola indigenista, no está desligada a la primera, en que temas de minería y tierras entraron en juego, sino por el contrario se suman a ella: al tema de tierras se agrega el petróleo, la extracción de madera, la diversidad biológica, la reserva acuífera, entre otros, de igual prioridad.
1.2. La defensa de las tierras y territorios:
“El convencimiento profundo que tengo de que la regeneración del indio y su civilización dependen, no sólo de su instrucción, sino principalmente del desarrollo de aquellas actividades lo que podría llamarse el sentimiento de propiedad, me a inducido a proponer el procedimiento que debe seguirse para convertir al indígena en un comunero de hoy, en el propietario particular de mañana”[4]
La cita en mención, es el pensamiento de un conjunto de personas contrarias a las particularidades de nuestros pueblos latinoamericanos, que no hace sino, caracterizar a un modelo de Estado Nación, que justifica constantes procesos de expropiación. Según Ballón, Francisco[5] existen cuatro periodos históricos que el Estado Nacional ha tratado ha tratado de intervenir sobre la amazonía bajo un marco jurídico administrativo durante la República para defender sus intereses: 1822-1883: De la Independencia a la Guerra con Chile: Misiones, navegación y proyectos de colonización. 1886-1929: Grandes concesiones y “boom” cauchero.1929-1945: Depresión y segunda Guerra 1945-1990: Post Guerra: colonización, petróleo, cocaína, regionalización. Una quinta etapa a nuestro parecer, vendría a ser, tan similar al “boom” cauchero, estaría respaldado por el marco jurídico neoliberal, más característicamente por la extracción de nuestra diversidad biológica como recursos para la industria de la medicina, la extracción de madera, y las reservas energéticas, incluyendo el petróleo. El historiador Eric J. Hobsbaum ha señalado que existen tres tipos de ocupaciones de tierras:
-Ocupación de tierras vacías, esto fue poco común en nuestro país, y más bien el gobierno de Belaúnde mediante los monomios transnacionales despoja sus tierras a los naturales de la selva. - Ocupación de tierras en litigio, en torno a los cuáles los campesinos tiene un título de propiedad, no necesariamente muy fidedignas. -Ocupación de tierras que cuentan con un propietario definido. Esta fue la modalidad más radical, el autor sólo menciona aquellas que se realiza por privados, pero no tiene cuenta cuando el Estado emite resoluciones de expropiación que son muchos los casos.
En el aspecto de legislación de tierras, las Comunidades Campesinas, Nativas y Pueblos Originarios; la normativa, afrontan un gran retroceso contradictorio, si bien el instrumento internacional específico más relevante es el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado por Perú el 2 de febrero de 1994, aún en nuestro país continúan los abusos contra los pueblos asentados en el Amazonas y lo peor, es que, existe legislación nacional incoherente e incompatible con la internacional, por ejemplo:
La Constitución de 1993, que eliminó la inalienabilidad y la inembargabilidad de sus tierras, manteniendo tan sólo su imprescriptibilidad, y esta recortada el caso del abandono. Al señalar la autonomía y libertad de las comunidades en el uso "y libre disposición de sus tierras", lo que ha dado origen a disposiciones legales como:
Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas 26505, incluye la posibilidad del establecimiento en las tierras comunales de la prenda agrícola o de la hipoteca de tierras. Para actos de disposición, gravamen, o arriendo la legislación[6] (requiere el voto afirmativo de dos tercios de los miembros de la Comunidad reunidos en Asamblea General.
La Ley de Tierras -Ley 26505-, que desarrolla las condiciones para disponer de las tierras comunales, condiciones que no discriminaron entre comunidades de la costa, de la sierra y de las nativas ubicadas en la selva.
La contradicción entre el Art. 135 del CC y la Constitución, la primera norma manifiesta: “Art. 135: Para la existencia legal de las Comunidades se requiere, además de la inscripción, en el registro respectivo su reconocimiento oficial”. La Constitución no exige ni la inscripción ni su reconocimiento oficial para la existencia de las Comunidades: “Artículo 89º: Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas.”. Sin embargo, producto de esta incoherencia, por informe de la Defensoría del Pueblo sabemos que al menos treinta Comunidades no han podido inscribirse en el Ministerio de agricultura, en especial aquellas de zonas más alejadas o completamente al margen de la acción del Estado.[7]
El uso de la servidumbre por “necesidad pública”; bajo esta figura se ha proyectado, aplicar un proceso de servidumbre, cuando los pueblos no están de acuerdo con otorgar sus tierras para que se explote la concesión entregada por el Estado. Esto viola el derecho de propiedad de las comunidades.
Según el Informe de la OEA “Si bien no existen estadísticas completas sobre titulación y registro de Comunidades Campesinas y Nativas, datos oficiales indican que 310 Comunidades Campesinas están siendo registradas anualmente, y que 1,772 están pendientes de ser registradas. Existen pendientes trámites de titulación de 139 Comunidades Nativas (de la Selva), aunque 85% de éstas ha requerido la extensión de sus límites actuales reconocidos. A noviembre de 1999, el proyecto PETT ha completado la clarificación física y legal de derechos de propiedad de 1.700.000 parcelas, de las cuales 700.000 han sido homologadas en los registros inmobiliarios oficiales.”[8]
El derecho de propiedad que en este acápite está en juego, también es pilar para esta forma de organización social; puesto que sobre tales lugares encuentran raigambre sus costumbres y tradiciones que son la esencia de su identidad. Hoy en día, la presencia de la Marina de Guerra, muchas veces mas que protección representa una amenaza para las poblaciones indígenas, así en La Quinta Zona Naval del Perú y el riesgo que las bases Navales existen problemas sobre la posesión de tierras, la presencia norteamericana de la DEA[9]
1.2. Derechos Humanos y Amazonía La existencia de violaciones sistemáticas de Derechos Humanos, lo que sería confirmado por la Comisión de la Verdad en su Informe Final[10]. Refiere que en los años 1998- 2000, ello confirma que se mantendría la proporción en relación al Informe de 1997 de la Defensoría del Pueblo que en similar proporción menciona que es el ejército el violador de Derechos humanos, en especial a través de desaparición y tortura.[11]. Debemos tener en cuenta que el marco propicio para las desapariciones forzosas tienen su origen en las detenciones arbitrarias, y ello por las amplias libertades que tiene la policía nacional y el ejército. Criticamos por ello el Art. 205 que permite el registro de personas en el nuevo Código Procesal Penal, esta norma no tiene en cuenta la gravedad de la violación de los derechos humanos, en muchos casos se ilustran casos concretos. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en su último informe expresa que aún continúan las detenciones arbitrarias “Persiste la errada práctica de la Policía Nacional de detener a una persona hasta por 24 horas, sin que exista cargo alguno en su contra, sustentándose en la facultad que otorga la norma constitucional. A esto se sumó la aprobación del artículo 205 del Código Procesal Penal que autoriza a los efectivos policiales a retener por un plazo máximo de 4 horas a toda persona considerada sospechosa de haber cometido un delito, hasta establecer su real identidad, sin existir mandato judicial ni flagrancia de delito.”[12] La realidad demuestra una vez más que los sujetos pasivos que siguen siendo víctimas de esas conductas siguen siendo los pueblos indígenas por su situación de vulnerabilidad, se usan las mismas modalidades para sustraer a las personas de su ámbito de seguridad y emergerlo en el peor riesgo que no sólo implica su muerte, sino su sufrimiento a través de la tortura y crueles tratos.
En las sedes policiales se tortura frecuentemente a los detenidos. Se aplica a los presuntos implicados en hechos delictivos para obtener información u obligarlos a aceptar su responsabilidad. También se presentan casos de tortura, como una forma de castigo por supuestos hechos que hubieran cometido o se sospeche que los hayan cometido. …”[13]
El estado actual de la Amazonía favorecería un clima de impunidad para tales violaciones, tal vulnerabilidad impide cualquier situación de bienestar, o cualquier situación beneficiosa que se pretenda realizar para sus habitantes. La trata de personas [14] y el tráfico ilícito de drogas tiene la complicidad de muchos agentes del Estado Nación y aún de individuos que se prestan como nexos entre las Comunidades, que en muchos casos pertenecen a la misma Comunidad. La región amazónica afronta una Los reportes institucionales son fuente primigenia para escribir la literatura jurídica, ellos nos acercan de manera más directa a conocer la problemática de los derechos humanos, es por ello la insistencia de citarlos tal como nos ofrecen el estado de las cosas. Por expuesto, reafirmamos que no es propicio dar ámbitos de libertad más allá de los permitidos ni por la policía ni al ejército, en cuanto no cambie el ambiente de vulnerabilidad al que están expuestos los pueblos indígenas y comunidades nativas del Amazonas.
2. Geopolítica del Estado Nacional Peruano e influencias de la Globalización.
Hoy en día la geopolítica significa el control de Medio Oriente, la “Guerra Preventiva” contra Irak, la protección de la Democracia como modelo universal, y en especial, en América Latina, el control del Amazonas. El espacio vital del nuevo mundo unipolar viene dándose por la apertura de mercados, el control de rutas comerciales y el abastecimiento de reservas energéticas, con inclusión de guarniciones hasta bases militares que aseguren los recursos disponibles.
El proyecto geopolítica tiene como primera etapa la inserción del modelo democracia como forma universal para ordenarnos, ello incluye financiamientos de ONGs y promoción e inclusión de sistemas norteamericanos en nuestra administración de justicia, esto es a través del financiamiento del USAID (Unit States Agency for Internacional Develovment), su labor principal es mostrar “las bondades de la democracia”. Una vez sembrado las ideas de democracia, desarrollo sostenible y participación ciudadana, el consenso se ordenará en esos términos.[15]
Es a partir de esto, con una propaganda previa, que en una segunda fase es justificada la intervención de los capitales privados para desarrollar tal alternativa; la prima etapa es la creación de vías de acceso; en ello a nivel nacional se encuentra Pro Inversión, en la selva Así Preinversión ha tomado interés en el Proyecto Ramal Norte del Amazonas:
“El objetivo del proyecto que será apoyado con la garantía es promover la integración económica entre el Puerto de Paita en El Pacífico y la ciudad de Piura y el puerto fluvial de Yurimaguas en el río Huallaga, que a su vez conecta con el río Amazonas, fomentando la incorporación de nuevos centros productivos y el comercio intra e interregional a través de la reducción de costos de transporte.”[16]
El rol de Pro Inversión es de influir en las políticas de Estado para consolidar los capitales privados mediante concesiones en promedio de quince años, en este caso el Ramal Norte del Amazonas está incluido dentro de un proyecto nacional, como así lo indica:
“El Programa de Rehabilitación y Mejoramiento de Carreteras (LO-1150/OC-PE) se encuentra en ejecución sus objetivos son (i) desarrollar una extensa región de la sierra peruana al vincularla con la economía costera; (ii) mejorar los esquemas de programación e inversión; (iii) promover la participación del sector privado a través de concesiones viales, y (iv) mejorar la capacidad de gestión del MTC… El programa del Ramal Norte del Amazonas construye sobre las lecciones aprendidas del programa en curso, al proponer un sistema de Asociación Público Privada enfocado hacia una gestión más eficiente del patrimonio vial.”[17]
Una vez trazado este ramal norte, ya se pueden asentar los capitales en los lugares de explotación. Luego de ello necesitan un aprovechamiento máximo de recursos, incluyendo bajo su concepción los “recursos humanos”. Si observamos el Mapa Nacional de las Organizaciones Indígenas [18]y el tramo por donde se va construir el ramal Norte estas coinciden. Esto se debe a que las empresas necesitan mano de obra cercana, aprovechando la alta demografía, para reducir los costos de empleo. El marco de economía liberal que defiende esta institución es propicia para que conseguir los planes geopolíticos trazados por cualquiera, menos para las Comunidades Nativas y Campesinas que ahí habitan, tal como lo informa en su Portal, su poción ya está definida hacia uno de los intereses:
“Con la finalidad de captar los recursos financieros y tecnológicos requeridos para explotar los vastos recursos naturales y desarrollar las distintas potencialidades productivas existentes en el país, el Perú ha establecido un marco legal estable y atractivo para la inversión privada, tanto nacional como extranjera.”[19]
En tal situación es inminente el conflicto de intereses y concepciones, que surgirán producto del encuentro de órdenes y cosmovisión distintos. Para mantener el consenso el Estado peruano va adoptando una conducta preventiva que trata de consolidar, la regionalización es así el camino que se adoptará para poder afrontar conflictos de primer orden y tomar decisiones con la premura correspondiente. Este molde proporcionará un cierto alivio a las tensiones sociales, pero sin cambiar de eje principal:
“Las regiones tienen el rol de periferia subordinada a un bloque dominante, nacional y transnacional, que ha sido incapaz de construir un proyecto de desarrollo inclusivo durante nuestra historia republicana. La forma centralizada y autoritaria de ejercicio del poder ha facilitado la imposición de una estructura social con profundas inequidades y desequilibrios sociales.” [20]
El fin de la regionalización bajo la visión geopolítica es crear nuevos núcleos de desarrollo que van a ser las clásicas ciudades Arequipa, Trujillo, Lima y las demás llamadas “periferias” serán de dónde extraigan los recursos, y siguiendo esta lógica las menos beneficiadas, el mercado se encargará de ello, en cuanto buscará abastecer prioritariamente a las grandes ciudades de mayor demografía, pero no los centros de producción y extracción de recursos:
“En la segunda mitad del siglo, el principal estudioso de la problemática de las regiones económicas en el Perú ha sido Gonzales de Olarte quien en 1982, iniciando una vasta obra sobre el tema, reacciona contra la a-espacial teoría económica convencional para proponer un ambicioso esquema centro-periferia basado en la clasificación de las economías del territorio nacional de acuerdo al grado de desarrollo de los mercados. Lo que determina una región es, para él, el tipo de relaciones sociales que predominan en un territorio 1 y éstas se definen de acuerdo a lo completo o no del tipo de mercados (bienes, fuerza de trabajo y crédito) existentes.”[21]
Otra forma de crear consenso en estos espacios geopolíticos es variar la demografía poblacional, esto es introduciendo colonias que pueblen la selva, esta política no es novedad, muchas de las leyes se han hecho en pro de ellas. También se logra con la promoción del turismo, fomentando la conversión de las comunidades en meros agentes económicos dadores de servicios. Para esto las leyes son muy buenas, y las concesiones a quiénes quieran “aventurarse” también. La presencia militar tampoco ha sido indiferente a este contexto,[22] la Marina de Guerra[23] ha sido una política del Estado Nacional que ha venido desnaturalizando las relaciones de los naturales residentes ahí; el interés nacional está muy por el contrario siempre ha marchado bajo este mismo interés. La colonización es una política nacional que ha contado respaldo de los misioneros de la Iglesia, así como hoy la democracia lo tiene de las ONGs, bajo la pugna fronteriza por la obtención de recursos los Estados nacionales ven más beneficios crear estos ejércitos cívico militares de colonización y perjudicar a los residentes ancestrales. Las fronteras han divido a los Estados Nacionales pero ha los pueblos amazónicos los han unido. Con el caso específico del pueblo de la Coordinadora Autónoma de los Pueblos de “Kukamas-Kukamirias” de la Cuenca del Bajo Nanay (CAPICUNA) “Pueblos Cocama Cocamillas- Testimonio” 2002 lo podemos comprender:
“Hasta 1998 las relaciones entre la Marina de Guerra del Perú y las poblaciones locales eran relativamente amicales, a pesar de determinados abusos que la Marina no dejaba de cometer. Por ejemplo, cada mes hacía que todos los pobladores fueran a darle mantenimiento para acceder a sus embarcaciones que hacen la ruta: bellavista-Santa Clotilde (Base). En el marco de los problemas suscitados actualmente ya no hacen este trabajo.”[24]
Lo más grave es el lugar que tomaron los organismos de derechos humanos, o las instituciones representantes del Perú, el testimonio manifiesta al respecto:
“En esta resistencia étnica, la lucha por la defensa territorial nos llevó a topar puertas y más puertas. La Dirección Regional Agraria se lavó las manos afirmando: “no podemos ejercer ningún tipo de acción”, el Defensor del Pueblo se declaró “neutro”, los memoriales dirigidos al Congreso y presidencia de la República, no tuvieron respuesta y las organizaciones indígenas debida a su burocracia dirigencial se olvidaron del tema. Pero en ese toca de puertas de silencia se hizo que topáramos con las letras caminantes y clandestinas del Convenio de la OIT 169”[25]PG 13
La Dirección Regional Agraria tiene competencia en temas de tierras, y el Defensor del Pueblo no se puede declarar “neutro” porque su función es defender los derechos fundamentales y no ser juez. Este silencio permisivo pretende destruir la integridad de una identidad que agota sus recursos legales para la solución de sus problemas. En este contexto de dominio de la Amazonía por parte del Estado Nación, se pone en grave riesgo a todo tipo de instituciones, el caso de la Defensoría del Pueblo es muy ilustrativo, de cómo el poder puede ejercer influencia de intimidación o en el peor de los casos complicidad. Así vemos, que una estrategia geopolítica no se limita a la parte económica, ni al sustento normativo sino que constituye el uso integral de recursos para conseguir los objetivos, que quien invierte ha de obtener mayores beneficios siempre.
La consolidación de un Tratado de Libre Comercio, el ingreso de capitales privados para un “desarrollo sostenible” y su fortalecimiento a través de normativa gubernamental que proteja tales intereses. El contexto internacional emerge e influencia sobre los las débiles estructuras del Estado Nación y busca legitimizar su actuar. Encontramos que el debate rompe las fronteras y tiene un contexto regional, en especial la región Americana y la Cuenca del Amazonas que comprende países como Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. La importancia geopolítica reside en los recursos que guarda esta Cuenca y la posición estratégica para el desarrollo de rutas comerciales a través de los ríos navegables y el recurso acuífero que se está privatizando en todo el mundo. Los argumentos ideológicos vertidos se van constituyendo para legitimizar cualquier intervención en nuestra región: La guerra preventiva, la lucha contra el terrorismo, la doctrina de la seguridad ciudadana, la sobre criminalización, todo por “la defensa la democracia”. A pesar de estar fuera de la Cuenca del Amazonas, Paraguay parecer la primera presencia expresa de presencia militar, que es fase de consolidación y protección de mercados cautivos obtenidos.[26]
3. Consecuencias Geopolíticas Mundiales que ampara el Estado Nacional
Creado este marco geopolítico y jurídico se producirán un mayor número de concesiones, los productos principales en la selva serán los pozos petroleros, la tala, el uso industrial del agua, el aprovechamiento de la diversidad biológica para la industria de la medicina, entre otros. Estas medidas geopolíticas ya están en movimiento y sus consecuencias ya se perciben, a pesar de la poca difusión de los medios de comunicación nuevas vías permiten estar actualizados e informarnos con veracidad. Las consecuencias de esta geopolítica de Estado Nacional, que promueve la inversión privada bajo el régimen liberal que permite la extracción indiscriminada de los recursos son las siguientes:
3.1. Explotación petrolera y contaminación ambiental:
“30 años de producción petrolífera en el bloque 1AB en el norte Amazónico han dejado a gente indígena, que han vivido en el área desde el tiempo inmemorial, desnutrición sufridora, la enfermedad y la interrupción social. Desde 1971, el petróleo Los-A'ngulo-basado de Occidental, usando las prácticas proscritas en los ESTADOS UNIDOS, bombeó un promedio de 800.000 galones al día del agua salada de la formación y de otras aguas residuales tóxicas en los ríos locales con las consecuencias espantosas para las comunidades locales.”[27]
Las poblaciones indígenas y los asentamientos ahí residentes viven de las aguas de los ríos, estando éstas contaminadas han generado enfermedades epidémicas y ha destruido sus cultivos, sin dejar de mencionar la extinción de flora y fauna que de ello deriva. La salinidad de las aguas y los tóxicos que son emanados por estas plantas petroleras generan inestabilidad en la región. Muchas comunidades no tienen fuentes alternativas de agua y se fuerzan a beber el agua de l río contaminado. Es también importante analizar el cuadro de concesiones petroleras del Perú[28] con el cual nos podemos dar cuenta qué transnacionales están en la Amazonía: Barret, Repsol, Plus Petrol, Burlington.
3.2. Deforestación y explotación humana
La deforestación de los bosques tropicales no es un fenómeno particular de América Latina. Según datos de la FAO,[29] la mayor parte de la deforestación de la región América Latina, (más del 85%) tiene lugar en la cuenca amazónica. Sin embargo, las tasas más altas de deforestación se registran en México y en Centroamérica, donde quedan relativamente pocos bosques primarios. La experiencia brasileña nos pone en alerta:
“Grupos ambientalistas pidieron medidas urgentes para frenar la deforestación de la amazonía brasileña tras el anuncio del gobierno de la pérdida de casi 24 mil kilómetros cuadrados de selva. El área, equivalente a más de la mitad de Suiza, fue destruida en 2003, un poco más que el año anterior.”[30]
El mapa de concesiones madereras que nos proporciona el INRENA,[31] indica que la mayoría de las que están en el Amazonas se encuentran en la parte nor oriental y la zona más crítica de deforestación coinciden con su capital Iquitos, decir, necesariamente requieren de asentarse en las urbes para explotar “los recursos humanos” y extraer las materias primas de la región americana amazónica. Según el Informe de la OIT se sigue usando el sistema “habitación-enganche” [32] para la extracción de madera. >No dejamos de considerar que según el referido informe, estos casos se dan en gran mayoría en la tala ilegal. Nos llama la atención, la preocupación del Organismo Internacional, cuando se refiere a que las viejas formas de reclutar trabajadores en el periodo del caucho parecen no haber desaparecido totalmente. Incluido la esclavitud no han variado, como es el caso del grupo indígena Chitonahuas. La OIT ha recomendado al Estado peruano “un Plan de Acción para la Erradicación del Trabajo Forzoso en el Perú con el objetivo de reducir drásticamente, y si es posible eliminar, las modalidades de habitación y enganche en las actividades extractivas de madera. Es decir un plan de Lucha contra la Tala Ilegal también sea un plan de lucha contra el trabajo forzoso”[33]
4. la Identidad de los Pueblos Amazónicos Indígenas y su decisión respecto a las dos vías.
Un de los mayores obstáculos para los intereses del Estado Nación y los desarrolladores de la geopolítica regional actual van a ser las organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica. La presencia de la DEA guarda coherencia con el los artículos de la NIC (National Inteligencia Council EEUU) los cuáles se exponen de manera expresa la contradicción entre el proyecto globalizador y la propia forma de organización de losp ueblos indígenas:
“También en los próximos quince años se producirá un incremento de las contradicciones culturales en las sociedades latinoamericanas, como consecuencia del surgimiento de particularidades étnicas y regionales. La expresión más fuerte de estas contradicciones culturales será el movimiento indigenista, cuya influencia crecerá en toda la región, particularmente en la Región Andina, Centroamérica y el sur de México…Los movimientos indígenas, portadores de antiguas reivindicaciones sociales, eventualmente articularán respuestas dependiendo del grado de inclusión que obtengan de las sociedades y poderes establecidos”[34]
El artículo manifiesta como uno de los posibles escenarios que puedan desarrollarse en Latinoamérica, es un movimiento indigenista y que “pueden formar un “driver” opuesto a las aspiraciones de desarrollo económico e institucional y a la vigencia del estado de derecho- más concretamente, a las opciones de la sociedad a favor de estos desarrollos- que sí sostiene una buena parte de los latinoamericanos”[35]
Los pueblos indígenas están localizados en la Cuenca del Amazonas, su existencia en tal zona obedece a su asentamiento milenario en convivencia con el medio ambiente anterior a la formación de los Estados Nacionales. El interés por estas regiones por parte del Estado Nacional ha sido de crear y fortalecer la presencia de colonias que son intermedios para la explotación y extracción de recursos. Los colonos representan una población de interés para quiénes pretenden atentar contra las identidades indígenas amazónicas. A través de mecanismos de fortalecimiento presencial y políticas de inserción de mercado a cargo de “desarrollo sostenible”, al amparo de la democracia constituyen uno de los mayores riesgos para el crecimiento de los pueblos de la Cuenca Amazónica.
Hoy en día los pueblos indígenas y nativos viven en una gran disyuntiva y el significado de tal toma de decisión importará en cuanto por un lado podrá mantener sus estructuras tradicionales y por el otro lado tomará caminos muy similares a los ya experimentados en los años 20, y al parecer más agudos aún. Este doble sentido es por un lado asumir el modelo democrática que instituciones como USAID y algunas ONGs vienen promoviendo bajo el “logo” de la democracia y de otro lado la ruptura con tal concepción y la protección de sus intereses como identidad que son.
4.1. Desarrollo Sostenible El desarrollo sostenible es modelo para defender los intereses del Estado Nación, así se encuentra inserto en nuestra Constitución de 1993: “Art. 69º.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.” La postura del Estado Nación es expresa en la Ley fundamental, asegura intereses que bajo ese orden se encuentren. Bajo este mismo parámetro las ONGs y fundaciones se insertan en la selva y se acercan a las poblaciones:
“El proyecto "Desarrollo Territorial Sostenible en la Amazonia" pretende aportar, desde un trabajo con enfoque regional, a la construcción democrática de un desarrollo que tome en cuenta las dimensiones ecológicas, económicas, políticas, sociales, culturales, es decir, de un desarrollo sostenible.”[36]
Si desglosamos este párrafo podemos entender qué contenido jurídico político incluye un modelo de “desarrollo político”. En primer lugar que es un modo totalizador de organizar una zona determinada: La Amazonía; totalizador porque incluye dimensiones ecológicas, económicas, sociales y culturales.
Un segundo componente es en el plano político, la inserción de la “democracia” como modelo organizacional, en lo económico el desarrollo de mercados, en lo social, reorganizar las fuerzas sociales en función a las estructuras mencionadas Y en lo cultural, plantean que es posible mantener los componentes tradicionales sin ser distorsionados. El modelo económico de “desarrollo sostenible” es propio de la producción en masa y de la economía de mercado para la exportación, principalmente; bajo este orden nada propio para los pueblos indígenas, las reglas de juego son totalmente distintas a su vida diaria y los efectos que genera en sus estructuras sociales son dañinos.
El conflicto que trata de ocultar el modelo de desarrollo sostenible, es más profundo de lo que trata de aparentar. Se fortalecen cimientos que son impuestos por el Estado Nación dándoles fuerza coercitiva: La Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía,[37] “Artículo 1o.- Objeto de la Ley.- La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada.” Articula el modelo económico y se define pro capitales privados, que de hecho estos no van a venir de los propios habitantes, sino que van a ser ajenos que van a introducirlos en sus tierras. Deja de mencionar esta norma sobre los beneficiados, lo que supuestamente debió ser subsanado en su Art. 5 no es así; si nos fijamos con precisión:
“Artículo 5o.- Rol del Estado 5.1 l Estado cumple un rol de promoción de la inversión privada, mediante la ejecución de obras de inversión pública y el otorgamiento al sector privado de concesiones de obras de infraestructura vial, portuaria, turística y de energía; así como el desarrollo de las actividades forestal y acuícola en la Amazonía de acuerdo a la legislación vigente, respetando los derechos reales de las comunidades campesinas y nativas.”[38]
En las últimas líneas de la cita, dice “respetando los derechos reales de las comunidades campesinas”, esta norma excluye los demás derechos, como si fueran los derechos reales los únicos necesarios de protección. Además, como la informa la OIT para explotar los terrenos no es necesario expropiar, también se puede dar el caso de servidumbres vitalicias o el aprovechamiento del suelo, sin que ello signifique la propiedad de la tierra.
El modelo de desarrollo sostenible y la inclusión del poblador indígena al modelo de economía de mercado; lo convierte en agente económico, algo muy poco comprensible para quien ha vivido de manera diferente a este modelo constituye el formar parte de categorías que le han sido ajenas: “contribuyente”, “consumidor”, “ciudadano”, “trabajador dependiente”. Esto rompe con la cosmovisión tradicional y trae agudos conflictos.[39] Resulta ser, pues que esta norma no está siendo imparcial, ni está cumpliendo con su finalidad de resolver conflictos de intereses, muy por el contrario está creando obligaciones jurídicas contraria a la razón de los pueblos indígenas. Este modelo de “integración” que el Estado Nación realiza, sin consultar a los pueblos indígenas, guarda concordancia con el orden internacional y las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)[40].
4.2. Sostenibilidad Humana:
En contra parte, la COICA plantea un modelo distinto, que protege su tradicional forma de organización que ha permitido orientarse mucho más tiempo que el joven Estado Nacional, su modelo organización ha pasado por una serie de etapas históricas y ha permitido conservar tradiciones y costumbre propias. Tal modelo designado como sostenibilidad humana es pilar dentro de la Agenda Indígena Amazónica; los ejes que plantea la COICA no traerá conflictos ni bloqueos de carreteras y cumplirá con las funciones de la Ley, tiene puntos fundamentales[41]: Sostenibilidad humana, Territorios y recursos Naturales, Sistema Jurídico Propio y Derechos constitucionales, Fortalecimiento de Sabidurías Ancestrales y Organizativos y Formación Académica y Científica. Las soluciones a los problemas Amazónicos dependerán del cumplimiento de la Agenda Indígena Amazónica. De igual manera estas organizaciones indígenas, hoy en día hacen esfuerzos en diferentes instituciones por defender sus derechos: Foro Social de Pan Amazónico Contra el ALCA Porto Alegre 20 de enero del 2004, la Carta de Ciudad Guayana 10 de febrero del 2004; el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a pesar de estancado desde 1997 [42]; Declaración de Quito[43]; el Foro Mundial de los Pueblos Indígenas y la Sociedad de La Información - Ginebra[44], Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales[45] Un documento para reflexionar es “Visión indígena del desarrollo en la Amazonía”[46] que relata la visión holística de la vida, en armonía de los demás seres que conviven con las cosas, nos ayudará a comprender su cosmovisión.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. Página Web de “Amazonan Wach” http://www.amazonwatch.org/amazon/PE/block1ab/index.php?page_number=1
2. AZPUR Javier “Descentralización y regionalización en el Perú”. Centro de Estudios Peruano Sociales Lima: 2005 http://cepes.org.pe/apc-aa/archivos-aa/78d4d36dd224b4c6b805b4f3971afc61/Descentralizaci_n.pdf
3. BALLÓN, Francisco “Amazonía en la Norma Oficial Peruana”. Lima: 1991; 1ra Edic. 150 pp.
4. Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible “Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario” PG 5 http://www.iadb.org/sds/doc/IND%2D1ADeruyttereS.PDF
5. BASADRE, Jorge “Sultanismo, Corrupción y Dependencia en el Perú Republicano” Lima: 179 pp.
6. CAPICUNA Coordinadora Autónoma de los Pueblos de “Kukamas-Kukamirias” de la Cuenca del Bajo Nanay “Pueblos Cocama Cocamillas- Testimonio” 2002
7. COICA Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica “Agenda indígena Amazónica” Quito: 2005. 1ra. Edición.
8. COICA Revista Nuestra Amazonía Nº 20 Octubre 2003.
9. Comisión Andina de Juristas (CAJ) “Cronología Andina- Enero 1999” http://www.cajpe.org.pe/cronolog/enepe3.htm
10. Congreso de la República del Perú “Diario de Debates”. Sesión del miércoles 27 de febrero de 1924. MEMORANDUM- Comisión de Reforma del Código Civil. 120 pp.
11. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Informe Anual 2004 http://www.dhperu.org/download/Infanual/2004/cap3.pdf
12. Defensoría del Pueblo “Nosotros y los Otros: Avances en la afirmación de los Derechos en la Amazonía ” Lima: PG 16
13. Defensoría del Pueblo La desaparición forzada de personas en el Perú (1980 - 1996) Lima, Perú. Enero de 2002 http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/desap/cap3.html
14. Diario de Debates Sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores, de fecha 4 de noviembre de 1998, presidida por el Congresista Oswaldo Sandoval Aguirre. Expone el General de División E.P. (r) FRANCISCO MORALES BERMUDEZ CERRUTI. http://www.congreso.gob.pe/libro1/3volum/08moral.htm
15. Diario BBC Mundo Jueves 4 de Abril del 2004 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3609000/3609935.stm
16. Diario Hoy- Carlos Viteri Gualinga- Visión indígena del desarrollo en la Amazonía ; Quito-Ecuador .Jul-05-2004 (Kichwa amazónico ecuatoriano, egresado en antropología,) http://www.quechuanetwork.org/news_template.cfm?news_id=1814&lang=s
17. Embajada de los Estados Unidos de América - Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. Informe sobre Prácticas de Derechos Humanos en el Perú, 2004 http://lima.usembassy.gov/wwwsdhin01.shtml
18. Embajada de los Estados Unidos de América - Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. Informe sobre Tráfico de Personas en el Perú, 2005 http://peru.usembassy.gov/wwwftraffick2005.pdf
19. EQUIPO NIZKOR -Noticias DDHH “El parlamento autoriza la presencia militar norteamericana por 18 meses” 05 de agosto del 2005 http://www.derechos.org/nizkor/paraguay/doc/pryus.html
20. FAO. 1993. Ordenación y conservación de los bosques densos de América tropical. Estudio FAO Nº 101. 150 pp.
21. Fundación F. Ebert (FES) “Desarrollo Territorial Sostenible en la Amazonia” http://www.florestania.com/fes/FesDesarrolloLocalSostenibleAz.htm
22. IGUÍÑIZ ECHEVERRÍA, Javier; “Acerca de la Viabilidad de la Descentralización”
23. Informe Final de la Comisión de la Verdad 2002 http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VI/SECCION%20CUARTA-Crimenes%20y%20violaciones%20DDHH/FINAL-AGOSTO/1.4.LA%20TORTURA.pdf
24. INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales http://www.inrena.gob.pe/iffs/iffs_cif_cartog.htm
25. Ley Nº 27037 del 30 de diciembre de 1998 http://www.minem.gob.pe/archivos/dgh/legislacion/l27037.pdf
26. Mapa Nacional de las Organizaciones Indígenas. Voz Indígena la Revista de los Pueblos Indígenas del Perú http://www.aidesep.org.pe/sp/informes_especiales/los%20naranjos/mapas/mapa_nacional.html
27. Maps of Peru´s Oil, 31 de Octubre del 2003 http://www.amazonwatch.org/amazon/PE/map_PE_oil_concessions.php
28. MARINA DE GUERRA DEL PERÚ “Comandancia General del Amazonas” http://www.marina.mil.pe/comandancias/comoperama/comand_amazonia.htm
29. NIC- National Inteligencia Council EEUU "Latinoamérica 2020: pensando los escenarios de largo plazo" Conclusiones del seminario realizado en Santiago de Chile los días 7 y 8 de junio de 2004, en el marco del Proyecto Global Trends 2020 del National Intelligence Council de los Estados Unidos
30. OEA- Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Perú” Washington: 2000 http://www.cidh.oas.org/countryrep/Peru2000sp/indice.htm
31. OIT “El Trabajo Forzoso en la Extracción de la Madera en la Amazonía Peruana” Ginebra: 2005. ¡ra Edic. pg. 5
32. ORGANIZACIÓN WIWA YUGUMAIUN BUNKUANARRUA TAYRONA". Colombia Valledupar, (Cesar)Colombia, 8 de agosto de 2005 (OWYBT) http://ajpl.nu/radio/modules.php?name=News&file=article&sid=132
33. Página Web de USAID http://www.usaidperu.org.pe/idioma_sp.asp?ver_idioma=SP
34. Pro Inversión - Programa de Garantías Ramal Norte Eje del Amazonas IIRSA DOCUMENTO CONCEPTUAL DEL PROYECTO PG 7 http://www.iadb.org/exr/doc98/pro/cpeL1010.pdf
35. PRO INVERSIÓN “Guía del Inversionista en el Perú” http://www.proinversion.gob.pe/publicaciones_seleccionadas/documentos/Guia/pdf/guia9.pdf
36. Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas http://www.coica.org/sp/ma_documentos/pdadpi01_sp.html,
NOTAS: [1] COICA Revista Nuestra Amazonía Nº 20; Octubre 2003. [2] “Para Justificar el golpe de Estado que llevó al poder a Leguía se derogó la Constitución de 1960 y una Asamblea Nacional discutió y aprobó la que fue promulgado en 1920. Lo fundamental de ella, desaparecida las polémicas entre liberales y conservadores del siglo anterior, fue la influencia de las constituciones mexicana y eropeas de la primera post- guerra. La emoción social era especialmente interesante en los artículos que se reconocían y protegían las Comunidades Campesinas” BASADRE, Jorge “Sultanismo, Corrupción y Dependencia en el Perú Republicano” Lima: , PG 152. [3] “El indio no había visto de inmediato la transición de la colonia al República. Varios años después…la condición social de la colonia no cambió. Como consecuencia de la influencia del código Civil Francés en el S. XIX, surgieron los decretos de repartimiento o desenvolviendo la propiedad comunal. Así el Perú empezó siendo inferior a la colonia en la legislación que antaño quisiera teóricamente una tutela social del indígena” Íbit. “Sultanismo, Corrupción y Dependencia en el Perú Republicano” Lima: , PG 152. [4] Congreso de la República del Perú “Diario de Debates”. Sesión del miércoles 27 de febrero de 1924. MEMORANDUM- Comisión de Reforma del Código Civil. PG 57 [5] BALLÓN, Francisco “Amazonía en la Norma Oficial Peruana”. Lima: 1991; 1ra Edic. PG 21. [6] “Artículo 11o.- Para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la Sierra o Selva, se requerirá el Acuerdo de la Asamblea General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos los miembros de la Comunidad.” [7] “La Práctica del Ministerio de Agricultura en los últimos veinte años ha sido la de señalar que la Comunidad Nativa obtiene existencia legal y personería jurídica a partir de su inscripción. Sobre esta inscripción y reconocimiento se ha suscitado polémicas consistentes en determinar si una Comunidad adquiere personalidad jurídica una vez inscrita, o si la tenencia desde antes, esto es, que no necesita inscripción para ejercitarla. .. La Defensoría del Pueblo ha recibido queja de que al menos, treinta Comunidades Nativas que no han sido aún reconocidas por el Ministerio de Agricultura hasta la fecha, lo que amerita que revisen los criterios sociales y jurídicos que tiene este sector para el reconocimiento de Comunidades nativas” Defensoría del Pueblo “Nosotros y los Otros: Avances en la afirmación de los Derechos en la Amazonía ” Lima: PG 16 [8] OEA- Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Perú” Washington: 2000 http://www.cidh.oas.org/countryrep/Peru2000sp/indice.htm [9] “En la actualidad nos encontramos en “litigio territorial” con la Marina de Guerra del Perú, por la cual somos amenazados con ser desalojados y despojados de los territorios que venimos ocupando por cientos de años…La Marina se posesiona de esta zona durante el gobierno del Gral. Manuel A. Odría por R.S. Nº456 de julio de 1952. Con esto pisoteó el derecho de los pueblos indígenas de esta zona…aparentemente por pedido de EEUU(cuando pierde el control del Canal de Panamá)…” CAPICUNA Coordinadora Autónoma de los Pueblos de “Kukamas-Kukamirias” de la Cuenca del Bajo Nanay “Pueblos Cocama Cocamillas- Testimonio” 2002 [10] “…el porcentaje más alto (75%) corresponde a acciones atribuidas a funcionarios del estado o personas que actuaron bajo su autorización y/o aquiescencia1, el segundo lugar, 23%, corresponde al grupo subversivo PCP-SL, el tercero con un porcentaje bastante bajo lo constituyen las acciones imputadas al grupo subversivo MRTA, 1% y el 2% a elementos no determinados….” Informe Final de la Comisión de la Verdad http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VI/SECCION%20CUARTA-Crimenes%20y%20violaciones%20DDHH/FINAL-AGOSTO/1.4.LA%20TORTURA.pdf [11] Los datos señalan al Ejército como la institución que presuntamente perpetró mayores acciones tendientes a la desaparición de personas, en tanto aparece señalado como responsable de la detención de 2220 personas desaparecidas (60.4% del total de casos válidos). Asimismo, la Policía Nacional del Perú se constituye en la segunda institución responsable de las presuntas desapariciones: 447 casos, es decir, el 12.2% de los casos válidos. Defensoría del Pueblo La desaparición forzada de personas en el Perú (1980 - 1996) Lima, Perú. Enero de 2002 http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/desap/cap3.html [12] Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Informe Anual 2004 [13] Íbit. Informe Anual 2004 [14] Íbit, Derechos Humanos y Trabajo. Informe sobre Tráfico de Personas en el Perú, 2005 http://peru.usembassy.gov/wwwftraffick2005.pdf [15] “El gobierno de los Estados Unidos canaliza la mayor parte de la cooperación técnica y económica al Perú a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Desde 1962, USAID ha aportado al Perú, aproximadamente $2,700 millones de dólares en donaciones y préstamos, que incluyen $264 millones en donaciones durante los últimos dos años.” Página Web de USAID http://www.usaidperu.org.pe/idioma_sp.asp?ver_idioma=SP [16] Pro Inversión - Programa de Garantías Ramal Norte Eje del Amazonas IIRSA DOCUMENTO CONCEPTUAL DEL PROYECTO PG 7 http://www.iadb.org/exr/doc98/pro/cpeL1010.pdf [17] Íbit; IIRSA DOCUMENTO CONCEPTUAL DEL PROYECTO PG 5 http://www.iadb.org/exr/doc98/pro/cpeL1010.pdf [18] Mapa Nacional de las Organizaciones Indígenas. Voz Indígena la Revista de los Pueblos Indígenas del Perú http://www.aidesep.org.pe/sp/informes_especiales/los%20naranjos/mapas/mapa_nacional.html
[19] PRO INVERSIÓN “Guía del Inversionista en el Perú” http://www.proinversion.gob.pe/publicaciones_seleccionadas/documentos/Guia/pdf/guia9.pdf [20] AZPUR Javier “Descentralización y regionalización en el Perú”. Centro de Estudios Peruano Sociales Lima: 2005 PG 2 http://cepes.org.pe/apc-aa/archivos-aa/78d4d36dd224b4c6b805b4f3971afc61/Descentralizaci_n.pdf
[21] IGUÍÑIZ ECHEVERRÍA, Javier; “Acerca de la Viabilidad de la Descentralización” Económica PG 4 http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD182.pdf [22] “Concurrentemente, con esta idea, esto tomaría parte de la frontera crítica, que estamos hablando con Ecuador, pero en realidad serían todas las fronteras de selva -con prioridad a la frontera con Ecuador-, deben incrementarse y desarrollarse en la frontera de selva las Unidades de Colonización Militar. Estas unidades no son nuevas en este momento, estas Unidades de Colonización Militar vienen desde la década del 60 y se intensificaron mucho más en la del 70, ahí desarrollaron, son unidades que deben tener estas características.
En realidad, son unidades cívico-militares. La estructura fundamental está dada por un establecimiento mínimo de la Fuerza Armada, fundamentalmente del Ejército, pero combinado con Marina y Fuerza Aérea de ser posible; pero hay elementos civiles que están entrelazados ahí, en estas unidades cívico-militares de colonización, fundamentalmente elementos de educación, elementos de salud, elementos de agricultura, es decir todo aquello que va a significar un asentamiento cívico-militar en puntos perfectamente definidos de nuestra frontera de selva.
Estas unidades especiales en lo posible deben estar cubriendo los ejes más importantes. Pongamos el caso, si se definiera el eje, que parece se está definiendo o yo creo que está definido en el proyecto, que es uno de los más importantes, este eje Méndez-Yaupi-Borja-Saramerisa y el otro eje, que considero sumamente importante, es el eje Loja-Chinchipe-Nambaye-Jaén. Tienen que existir, este tipo de unidades cívico militares de colonización, tales como lo estamos diseñando.” Sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores, de fecha 4 de noviembre de 1998, presidida por el Congresista Oswaldo Sandoval Aguirre. Expone el General de División E.P. (r) FRANCISCO MORALES BERMUDEZ CERRUTI. [23] “Tan vital tarea nacional es encargada a los marinos que tras ardua y valerosa labor arriban sucesivamente, a partir del 5 de enero de 1864, al entonces caserío de Iquitos, a bordo de la fragata Arica, el bergantín Próspero, los vapores Morona y Pastaza, los exploradores Napo y Putumayo y la goleta Teresa, iniciándose una época nueva gracias a la actividad fructífera de nuestra institución y de su gente quienes, a pesar de las limitaciones y dificultades de un medio geográfico hostil, construyeron los primeros cimientos de lo que hoy es el primer puerto fluvial del Perú: un centro de navegación y colonización de la selva, pilar fundamental para su incorporación a la dinámica del País.”MARINA DE GUERRA DEL PERÚ “Comandancia General del Amazonas” http://www.marina.mil.pe/comandancias/comoperama/comand_amazonia.htm [24] Íbit. “Pueblos Cocama Cocamillas- Testimonio” Iquitos: 2002; PG II [25] Íbit. PG 13 [26] “…Mediante el "Acuerdo por notas reversales entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno de Estados Unidos de América sobre ejercicios e intercambios militares bilaterales", Asunción aceptó también renunciar al derecho de someter a los visitantes al sistema judicial local, a las cortes internacionales o cualquier otro tribunal que no sea uno del país de su origen…” EQUIPO NIZKOR -Noticias DDHH “El parlamento autoriza la presencia militar norteamericana por 18 meses” 05 de agosto del 2005 http://www.derechos.org/nizkor/paraguay/doc/pryus.html
[28] Maps of Peru´s Oil, 31 de Octubre del 2003 http://www.amazonwatch.org/amazon/PE/map_PE_oil_concessions.php [29] FAO. 1993. Ordenación y conservación de los bosques densos de América tropical. Estudio FAO N°101. 150 pp. [30]Diario BBC Mundo Jueves 4 de Abril del 2004 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3609000/3609935.stm [31] INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales http://www.inrena.gob.pe/iffs/iffs_cif_cartog.htm [32] “Basado en el anticipo de dinero o bienes a los trabajadores con el objetivo de incorporarlos a la extracción de madera. Lamentablemente el mencionado patrón de reclutamiento de trabjadores conduce a un sistema de peonaje o servidumbre por deudas” …”El patrón, con el objetivo de construir dicho campamento recluta entre 10 y 30 trabajadores, la mayor parte de ellos de origen mestizo (75%) proveniente de comunidades distantes y en menor medida, de comunidades indígenas cercanas (25%). Un grupo minoritario de dirigentes indígenas incluso colabora con los patrones madereros para reclutar trabajadores nativos a través de anticipos u otras maneras de carácter forzoso”… En algunos casos extremos, por fortuna aparentemente escasos el patrón maderero organiza grupos paramilitares para capturar indígenas y obligarlos a trabajar en campamentos madereros” OIT “El Trabajo Forzoso en la Extracción de la Madera en la Amazonía Peruana” Ginebra: 2005. ¡ra Edic. pg. 5 [33] ÍBit “El Trabajo Forzoso en la Extracción de la Madera en la Amazonía Peruana” Ginebra: 2005. ¡ra Edic. pg. 36 [34]NIC- National Inteligencia Council EEUU "Latinoamérica 2020: pensando los escenarios de largo plazo" Conclusiones del seminario realizado en Santiago de Chile los días 7 y 8 de junio de 2004, en el marco del Proyecto Global Trends 2020 del National Intelligence Council de los Estados Unidos [35] Íbit Latinoamérica 2020: pensando los escenarios de largo plazo" Conclusiones del seminario realizado en Santiago de Chile los días 7 y 8 de junio de 2004, en el marco del Proyecto Global Trends 2020 del National Intelligence Council de los Estados Unidos. [36] Fundación F. Ebert (FES) “Desarrollo Territorial Sostenible en la Amazonia” http://www.florestania.com/fes/FesDesarrolloLocalSostenibleAz.htm [37] Ley Nº 27037 del 30 de diciembre de 1998 http://www.minem.gob.pe/archivos/dgh/legislacion/l27037.pdf [38] Ibíd. Ley Nº 2703 7del 30 de diciembre de 1998 http://www.minem.gob.pe/archivos/dgh/legislacion/l27037.pdf [39] “Miles de pobladores de Tarapoto tomaron las principales calles de la ciudad para demandar que se eliminen las discriminaciones en la Ley de Desarrollo de la Amazonía y anunciaron que el próximo 29 participarán de una marcha conjunta con los departamentos de Ucayali y Loreto.” Comisión Andina de Juristas (CAJ) “Cronología Andina- Enero 1999” http://www.cajpe.org.pe/cronolog/enepe3.htm [40] “El impulso de una nueva estrategia en materia de desarrollo indígena, para el Banco, no sólo refleja un proceso de reflexión interna que coloca el tema indígena en el centro del debate sobre la reducción de la pobreza, sino obedece también a una confluencia de factores que, aunque interrelacionados, se pueden Acuerdos de Impacto y Beneficio.” Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible “Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario” PG 5 [41] “Los ejes de la Agenda Indígena Amazónica están articulados entre si y son, Sostenibilidad Humana, … Territorios y Recursos Naturales, … Sistema Jurídico Propio y Derechos Constitucionales, …. Fortalecimiento de Sabidurías Ancestrales y Organizativos, … Formación Académica y Científica, …” Ibíd. “Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica “Agenda indígena Amazónica” Quito: 2005. 1ra. Edición; PG 19. [42] Proyecto de 1997en http://www.coica.org/sp/ma_documentos/pdadpi01_sp.html, último informe respecto al Proyecto: http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_05/CP14452S04.doc ---2005 [43] Clausura del II Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala (Américas) el 25 de julio de 2004. ¡Hasta Guatemala en 2006 para el III Cumbre Indígena! [44] Realizado 8 al 11 de diciembre 2003 http://www.docip.org/download/espanol/upd57s.rtf [46] Diario Hoy- Carlos Viteri Gualinga- Visión indígena del desarrollo en la Amazonía ; Quito-Ecuador .Jul-05-2004 (Kichwa amazónico ecuatoriano, egresado en antropología,) http://www.quechuanetwork.org/news_template.cfm?news_id=1814&lang=s
(*)
E-mail:
yuritornero@hotmail.com
Correo alternativo:
torner2005@yahoo.com.ar |
|||||